Para lograr el ansiado embarazo también es importante alimentarnos correctamente. En esta guía te mostramos cuáles son los alimentos que favorecen la fertilidad y por qué son tan importantes.

Una correcta alimentación es fundamental para mantener un buen estado de salud, pero también influye a la hora de tener un cuerpo bien preparado para conseguir el ansiado embarazo. Quienes desean convertirse en padres deberían saber qué alimentos consumir para favorecer la fertilidad, tanto en mujeres como en hombres.
Debemos entender que no hay ningún alimento milagroso que nos ayudará a conseguir el embarazo. Pero, algunos tienen los grupos de nutrientes que son beneficiosos para la fertilidad. Estos grupos se dividen en tres :
- Macronutrientes: están conformados por las grasas, proteínas y carbohidratos.
- Minerales: además de mantener el buen funcionamiento del organismo, la formación de huesos y la regulación del ritmo cardíaco, también son fundamentales en la producción de hormonas.
- Vitaminas: regulan varias funciones del organismo.
Más adelante en el artículo te brindamos una lista de los productos que contienen estos nutrientes importantes para favorecer la fertilidad.
Pero antes, se debe conocer cómo una mala alimentación puede afectar negativamente la concepción, así como afecta cualquier función básica del cuerpo humano. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, entre el 10% al 15% de peruanos sufre de algún problema de fertilidad. Una mala alimentación también forma parte de este impedimento que se traduce en no poder concebir un bebé de forma natural.
En el caso de las mujeres, la obesidad o sobrepeso pueden generar problemas con la ovulación, ya que podría llevar a una peor calidad ovocitaria. Asimismo, un peso corporal bajo podría desencadenar un bloqueo de la ovulación y la menstruación, ya que afecta al funcionamiento de las hormonas pituitarias.
En el caso de los varones, el sobrepeso u obesidad (incluyendo niveles altos de insulina asociados) podría reducir los niveles de testosterona, afectando la producción de esperma. Mientras que un peso corporal bajo podría provocar una menor calidad y cantidad de esperma, aunque esta relación no está ampliamente estudiada.
Cabe destacar que, antes de todo, lo que se recomienda es realizar una consulta con un experto en fertilidad para conocer qué nutrientes necesita cada paciente. Esto es importante porque los estudios previos ayudarán a que los futuros padres estén informados y sepan exactamente qué necesitan agregar a su dieta. Además, se debe señalar que bajo ninguna circunstancia se recomienda utilizar suplementos sin la recomendación de un doctor.
Los especialistas de EmbryoFertility te guiarán en todo el proceso. Si requieres más información al respecto, escríbenos por WhatsApp al +51977977244.
¿Qué alimentos favorecen la fertilidad en las mujeres?
En el caso de las mujeres, la buena alimentación formará parte a la hora de concebir al bebé y su desarrollo en el útero. Como sabemos, los alimentos pueden contener uno o más grupos de nutrientes. Por lo tanto, el objetivo del paciente debe ser una dieta balanceada con alimentos que contengan los siguientes nutrientes:
- Carbohidratos de granos integrales: como la quinua, pan integral, entre otros.
- Lípidos (grasas): pescados bajo en mercurio como el salmón, atún claro, langostino, entre otros. Estos cuentan con un alto contenido en omega 3.
- Proteínas vegetales: como el brócoli, lentejas, quinua, entre otros.
- Vitamina B: ayuda al equilibrio de estrógenos y progesterona. Se encuentra en carnes, lácteos, pescados o huevos.
- Vitamina C: ayuda con el mantenimiento de los niveles de progesterona. Se encuentra en el perejil, pimientos, cítricos (naranja, limón), entre otros.
- Vitamina D: nuestro cuerpo produce esta vitamina a partir de la luz solar, pero en cantidades reducidas. Otras fuentes son los huevos, leche, mantequilla y pescados grasos (atún, caballa, entre otros).
- Vitamina E: se encarga de regular el sistema hormonal. Se encuentra en los frutos secos (nueces, avellanas, entre otros) y el aceite de oliva.
- Zinc: un bajo nivel de este mineral está asociado a irregularidades del ciclo menstrual. Se encuentra en pescados, mariscos, carnes magras y huevos.
- Selenio: es esencial para el desarrollo de la placenta y ayuda a reducir el daño oxidativo de los óvulos y espermatozoides. Se encuentra en los pepinos, nueces, legumbres, entre otros.
- Yodo: reduce el riesgo de malformaciones en el feto y también la posibilidad de sufrir un aborto espontáneo. Se encuentra en pescados, mariscos y en la sal yodada.
- Potasio: ayuda en la producción de hormonas. Se encuentran en mayor cantidad en los plátanos, ciruelas, jugos de fruta y uvas pasas.
- Calcio: la mujer sufre descalcificación con cada embarazo, por lo que este mineral es muy importante. Se encuentra en los lácteos, higos, naranjas, lechuga, entre otros.
- Hierro: favorece la ovulación y la implantación del óvulo fecundando. Además, ayuda a evitar que la mujer sufra de anemia. Se encuentra en las carnes rojas, almejas, mejillones, entre otros.
- Antioxidantes: ayudan a evitar el envejecimiento de los ovarios. Se encuentran en la fresa, tomate, zanahoria, espinaca, arándanos, entre otros.
- Fibra: favorece en la concepción y el desarrollo del feto. Además, disminuye el riesgo de que la mujer sufra de ovario poliquístico. Se encuentra en los cereales, legumbres, verduras y hortalizas.
Te recomendamos hacer una consulta personalizada y sin ningún compromiso para resolver tus dudas. EmbryoFertility tiene programas que se pueden ajustar a tu presupuesto para lograr el sueño de ser padres. Escríbenos por WhatsApp dando clic aquí o directo al número +51977977244.

¿Qué alimentos favorecen la fertilidad en los hombres?
En el caso de los varones, el objetivo de la dieta es mejorar la calidad del semen. Los espermatozoides demoran un aproximado de tres meses en formarse, por lo que los resultados tomarán como mínimo ese tiempo. Los nutrientes que debe consumir el paciente para favorecer la fertilidad son:
- Omega 3: ayuda en la fecundación. Se encuentra en pescados azules, aceites vegetales, semillas, frutos secos, entre otros.
- Aminoácidos: ayuda al buen funcionamiento del esperma y a que madure. Se encuentra en proteínas como huevos, carne, aves, pescado, legumbres y frutos secos.
- Antioxidantes: mejoran la movilidad y morfología de los espermatozoides. Se encuentran en la fresa, espinaca, zanahoria, tomate, entre otros.
- Vitamina B: ayuda a la movilidad y el número espermático. Además, su déficit podría causar defectos genéticos en el bebé. Se encuentra en carnes, lácteos, huevos o pescado.
- Vitamina C: se recomienda especialmente si el paciente es fumador o deportista. Se encuentra en cítricos, perejil, entre otros.
- Vitamina E: ayuda en la regulación del sistema hormonal. Se encuentra en grasas como el aceite de oliva, frutos secos, semillas, mantequilla, entre otros.
- Selenio: su déficit disminuye la calidad y movilidad espermática. Se encuentra en pescados, cereales integrales, mariscos, entre otros.
- Zinc: su déficit podría significar un bajo número de espermatozoides y niveles de testosterona. Se encuentra en legumbres, huevos y mariscos.
Los especialistas de EmbryoFertility te guiarán en todo el proceso de lograr el ansiado embarazo. Si requieres más información acerca de las consultas y costos, escríbenos por WhatsApp al +51977977244.
¿Qué alimentos se deben evitar para favorecer la fertilidad?
Tanto para hombres como mujeres, recomienda no consumir comidas rápidas, alimentos procesados, las grasas saturadas, alimentos fritos y bebidas azucaradas. Asimismo, se recomienda evitar las bebidas alcohólicas y reducir el consumo de cafeína.
En el caso de las mujeres, deberán seguir estas recomendaciones durante todo el proceso del embarazo. Esto es importante porque, por ejemplo, el alto consumo de cafeína reduce los niveles de prolactina. Por lo tanto, se reduce la probabilidad de concebir y también podría afectar en la producción de la leche materna.
Escríbenos por WhatsApp al número +51977977244 o haciendo clic aquí, para brindarte una asesoría más detalla y sin compromiso.
EmbryoFertility forma parte de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (REDLARA), la cual garantiza que cumplimos los más altos estándares internacionales que deben poseer los laboratorios de reproducción asistida. Puedes dar clic aquí para ver más información al respecto.