In our modern times, more and more people like to wear homeSwiss replica watches. If you come to our site, we can offer you all kinds of Swiss replica watches such asReplica rolex watches Breitling watches, Hublot watches and Tag heuer watches. When you wear these delicate best imitation watches on our site, you can become outstanding in a crowd of people. No matter which kind of stylish watches you like, we will do our best to offer you all-sided service,Replica prada Handbags UKstore with all brands Hermes Handbags replica bags ,Replica gucci bags

(+51) 977 977 244 Av. Roosevelt 6356 - Miraflores - Lima

Capacitación Espermática

Cuando se ha detectado que el problema de fertilidad es a causa de alguna deficiencia de los espermatozoides existe un camino para superarlo. Esta técnica ha ayudado a millones de parejas a lograr el ansiado embarazo. 

Hay muchas razones que pueden hacer que el sueño de tener un hijo o una hija no pueda cumplirse. Una de esas razones es que el esperma masculino no cuente con todos los elementos necesarios, ya sea en cantidad o en calidad, para lograr la fecundación. La capacitación espermática in vitro puede ser la solución a este inconveniente.

Antes de la capacitación espermática

El análisis del esperma es un paso fundamental e ineludible para determinar el tratamiento que permitirá solucionar el problema de falta de fecundación.

El espermatograma (también llamado espermiograma, seminograma o espermograma), consiste en un análisis del semen y se constituye así en la prueba inicial para evaluar la fertilidad masculina.

El semen eyaculado por el hombre contiene varios elementos: espermatozoides móviles e inmóviles, células no espermáticas, gránulos, debris y factores bioquímicos que pueden afectar la capacidad fecundante.

La sola presencia de espermatozoides no garantiza la fecundación, ya que al ser eyaculados aún no están listos para poder llegar al ovocito. Para que esto sea posible, el esperma debe atravesar un proceso denominado capacitación espermática, que cambia la estructura y la movilidad de los espermatozoides.

capacitación espermática

¿En qué consiste la capacitación espermática?

Se conoce como capacitación espermática a la suma de cambios bioquímicos y fisiológicos que experimentan los espermatozoides para poder fecundar al óvulo. Ocurre de forma natural luego de la eyaculación, cuando entran en contacto con los fluidos existentes en el tracto genital femenino, siendo las modificaciones más importantes:

-El cambio del tipo de movimiento, que pasa de una línea recta a ser oscilante, con fuertes vaivenes de la cabeza de derecha e izquierda.

-La modificación de la composición de su membrana, que le permite adquirir la capacidad de fusionarse con el óvulo.

Luego de estos cambios, los espermatozoides serán capaces de atravesar las cubiertas del ovocito, fusionarse con este y dar como resultado el embrión.

Los espermatozoides que se mueven y los que no

La capacitación espermática se da naturalmente. En su camino hacia las trompas de Falopio, los espermatozoides entran en contacto con los fluidos del tracto reproductor femenino, lo que activa su modificación.

Pero ¿qué pasa cuando el proceso de capacitación espermática no ocurre de manera natural? La fecundación no será posible y para lograrlo, el embriólogo deberá replicarlo en su laboratorio, es decir, hacerlo in vitro, para posteriormente lograr la reproducción asistida.

En estos casos, el punto de partida es la realización del test de capacitación espermática, que permite agrupar los espermatozoides en función de su movilidad y morfología, eliminando los espermatozoides inmóviles. Además, se elimina el plasma seminal, ya que posee sustancias tóxicas que pueden dañar a los espermatozoides.

Técnica de gradientes de densidad para la selección de espermatozoides

La técnica de Gradientes de densidad permite, mediante una centrifugación, separar y concentrar los espermatozoides. Los que tienen buena movilidad y forma atraviesan los diversos gradientes, separándose del resto.

Con esta técnica, es posible seleccionar a espermatozoides no solo en función a su movilidad y morfología, sino también teniendo en cuenta la dotación genética, buscando así un recién nacido sano.

La suspensión final obtenida posee una gran cantidad de los espermatozoides de mejor calidad para llevar a cabo la fecundación del óvulo. Además, esta muestra está libre de contaminantes y factores discapacitantes de los espermatozoides.

Selección de la técnica de reproducción asistida.

Luego de obtenida la mayor cantidad posible de espermatozoides aptos, viene el siguiente paso: decidir el tipo de tratamiento para lograr la fecundación.

Para ello, se tiene en cuenta el análisis del semen y otros datos, como la movilidad de los espermatozoides. De acuerdo a ello, se podrá optar por la inseminación intrauterina (IIU), la fecundación in vitro (FIV) o la inyección intracitoplasmática de espermatozoide (ICSI).

De esta manera, la capacitación espermática se constituye en una técnica fundamental en el proceso de reproducción asistida y hacer realidad el sueño de tener un hijo o una hija.

capacitación espermática
¿Necesitas ayuda?