Cuando una mujer no puede quedar embarazada de forma natural, puede optar por la que es considerada como la técnica de reproducción asistida más efectiva. Muchas se preguntan: ¿Cómo sé si la fecundación in vitro es para mí? Descúbrelo aquí.

La fecundación in vitro (FIV) es la mejor opción en varios casos específicos. Con este procedimiento se genera el embrión fuera del útero. Luego, es implantado y se consigue el ansiado embarazo.
Te recomendamos hacer una consulta personalizada para que resuelvas todas tus dudas. Escríbenos por WhatsApp dando clic aquí o directo al número +51977977244.
Fecundación in vitro: ¿cuándo es la mejor opción?
- Cuando las mujeres superan los 40 años: la FIV es el principal tratamiento a esta edad debido a que aumenta considerablemente las probabilidades de conseguir el embarazo.
- Cuando una mujer sufre de endometriosis: esta afecta la función de los ovarios, el útero y las trompas de Falopio. Es decir, complica un embarazo de forma natural.
- Cuando existe un daño u obstrucción en las trompas de Falopio: dificulta la fecundación del óvulo, así como el recorrido que realiza el embrión hacia el útero.
- Cuando hay presencia de fibromas uterinos: estos son tumores benignos en el útero y aparecen en mujeres de entre 30 y 40 años. Podrían interferir en la implantación del óvulo fecundado en el útero, por lo que se recomienda la FIV.
- Cuando la mujer sufre de trastornos de la ovulación: si es poco frecuente o ausente, no habrá óvulos disponibles para la fecundación.
- Cuando hay riesgo de transmitir trastornos genéticos: si la mujer o el hombre podría transmitir uno al bebé, con la FIV se descarta a través de una prueba genética de preimplantación. Es decir, se analizarán los embriones antes de transferirlos al útero.
- Cuando hubo una esterilización o extracción previa de las trompas de Falopio: la FIV puede ser una gran alternativa para no someterse a la cirugía de reversión de la ligadura de trompas.
- A modo de prevención del cáncer u otras afecciones médicas: si la mujer se va a someter a un tratamiento médico que afectará su fertilidad, como la quimioterapia, puede realizarse una extracción de los óvulos. Los especialistas los congelarán y se podrán utilizar en una posible FIV en el futuro.
- Cuando existe un problema con la esperma: si hay baja concentración o movilidad débil de los espermatozoides, se utiliza la FIV como una alternativa.
Te recomendamos hacer una consulta personalizada y sin ningún compromiso. Tenemos programas que se pueden ajustar a tu presupuesto para lograr el sueño de ser padres. Escríbenos por WhatsApp dando clic aquí o directo al número +51977977244.
EmbryoFertility forma parte de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (REDLARA), la cual garantiza que cumplimos los más altos estándares internacionales que deben poseer los laboratorios de reproducción asistida. Puedes dar clic aquí para ver más información al respecto.