Espermatograma y la infertilidad masculina
Problemas genéticos, infecciones, golpes, son solo algunas causas que podrían generar la infertilidad en el hombre, un tema que sigue opacado por los mitos.
¿Qué sucede cuando pasan los meses y no se logra el embarazo deseado? Traer un bebé al mundo suele relacionarse principalmente a la mujer, pero el hombre también tiene mucha participación y podríamos estar ante un problema de fertilidad masculina. Se trata de un tema, como muchos otros referidos a la sexualidad, que se mantienen opacados por algunos mitos sociales. Y para descartar, nos explica el científico doctor Javier García-Ferreyra, especialista y fundador del Centro EmbryoFertility, hay varias pruebas, pero la fundamental es el espermatograma.
“El espermatograma es la prueba de rigor en fertilidad masculina. Es la básica, la primera y la más importante porque con esto se hace una evaluación para saber si el hombre no tiene espermatozoides, y ya no tiene sentido continuar con las pruebas adicionales que se realizan”, indicó.
En esta evaluación, que consiste en tomar una muestra de semen, se toma en cuenta las características macroscópicas como el volumen, el pH y la consistencia del semen, y en las características microscópicas se evalúa si hay presencia de espermatozoides, la concentración, movilidad y morfología que poseen.
Con esa evaluación, se puede conocer si la fecundación puede ser de forma natural y espontánea, o a través de algún tipo de técnica de reproducción asistida.
García-Ferreyra explicó que el espermatograma no se trata de una prueba complicada y que todo varón debería hacérsela al menos una vez en su vida, espere tener hijos o no. “Cada vez es más común, por ejemplo, que haya varones cuyo factor de infertilidad es porque tiene un bajo recuento, mala movilidad o morfología de los espermatozoides. Puede ser un factor que con el tiempo se va empeorando”, sugirió. Las otras pruebas son el cultivo seminal y el estudio de la fragmentación del ADN espermático.
Los especialistas de EmbryoFertility te guiarán en todo el proceso. Si requieres más información acerca del procedimiento y costos de realizarse un espermatograma, escríbenos por WhatsApp al +51977977244.
¿Cómo se originan estos problemas?
Hay varios factores para entender la infertilidad masculina. Por un lado, están los problemas genéticos y hormonales que afectan la espermatogénesis, el proceso de producción de espermatozoides que se generan en los testículos, y que fecundarán al óvulo.
También se debe tener en cuenta las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) y también otras infecciones que producen largos períodos de fiebre, como las paperas. Y este punto tiene una explicación fisiológica.
“Procesos febriles de muchos días son más peligrosos para el varón porque, si te das cuenta, los testículos están fuera del cuerpo por una razón. El cuerpo está a una temperatura de 37 grados, la temperatura corporal, y los testículos están un par de grados menos. ¿Por qué? Porque el proceso de espermatogénesis tiene que ocurrir a una menor temperatura corporal”, explicó el especialista. También mencionó el Varicocele, una inflamación de las venas pampiniformes en los testículos, exactamente igual como las várices en las piernas.
Mitos y verdades
Pero también hay muchos mitos en torno a las causas de infertilidad masculina, y que confunden más a las personas. Le consultamos al doctor García-Ferreyra por algunos:
- La vasectomía: Se trata de un mito ya que es un método anticonceptivo de largo plazo. “Lo que ocurre es que cortan los conductos por el cual tienen que pasar los espermatozoides para unirse con el líquido seminal, antes de ser emitido durante la eyaculación”, explicó el especialista. Pero esto no quiere decir que se deje de producir espermatozoides.
- Exceso de relaciones sexuales o masturbación: Es otro mito, ya que la producción de espermatozoides es un proceso continuo. “Lo único que va a ocurrir es que a medida que va teniendo cada vez más eyaculaciones, va disminuyendo el volumen del semen y la concentración de espermatozoides en cada eyaculado”, indicó el especialista. Luego de unos días de abstinencia, la muestra de semen vuelve a ser normal en cuanto al volumen, concentración, movilidad y morfología de espermatozoides. Del mismo modo, cuando no se tiene eyaculaciones por un periodo prolongado, el cuerpo entra en proceso de fagocitosis para eliminar espermatozoides acumulados y seguir con la producción.
- Un golpe o lesiones: Este sí es un caso verdadero. Explica el doctor que un golpe o lesión “puede causar una torsión testicular y afectar el proceso espermatogénico, porque puede formarse un hematoma”.
- La impotencia sexual: Este caso se encuentra en la mitad. No es un proceso de infertilidad en sí, ya que los espermatozoides se siguen produciendo. “Como no tienes erecciones, no puedes mantener una relación sexual; y como no la puedes mantener, por tanto, no puedes embarazar a tu pareja”, indicó. En tales casos, se recurre a métodos como pastillas de viagra; pero también hay casos extremos: la electro eyaculación y la biopsia testicular para obtener los espermatozoides de manera directa.
Los especialistas de EmbryoFertility te guiarán en todo el proceso. Si requieres más información acerca del procedimiento y costos de realizarse un espermatograma, escríbenos por WhatsApp al +51977977244.